Mishima o Zogan
La técnica Mishima, también conocida como zogan, es una técnica decorativa cerámica originaria de Japón en los siglos XVI y XVII, adoptada por ceramistas coreanos durante el período Koryo (935-1392). Consiste en realizar incisiones sobre la superficie de una pieza de arcilla semiseca, creando un dibujo que luego se rellena con un engobe de color contrastante. Después de aplicar el engobe, se raspa el exceso, dejando el diseño nítido y definido. Este método permite crear patrones detallados y marcados, como los cuencos decorados con grullas característicos del Koryo.
Para aplicar Mishima o Zogan, se utilizan pinceles cargados de engobe espeso operas, asegurando una distribución uniforme del color. Es crucial que el engobe y la arcilla tengan propiedades similares de dilatación y encogimiento para evitar grietas durante la cocción.
Además, es importante trabajar rápidamente en áreas extensas para mantener el espesor adecuado del engobe antes de que se seque por absorción. Finalmente, las piezas suelen acabarse con un esmalte transparente, lo que resalta los colores del engobe y añade un brillo sutil a la pieza.Dato interesante
Durante el período Koryo en Corea, la técnica Mishima permitió la creación de cuencos decorados con grullas que no solo eran apreciados por su belleza estética, sino también por los significados culturales que representaban, simbolizando longevidad y buena fortuna.Consejo útil
Al trabajar con la técnica Mishima o Zogan, asegúrate de que las incisiones realizadas en la superficie de la pieza sean lo suficientemente profundas y uniformes para retener el engobe sin que este se desprenda durante el raspado. Usa herramientas finas y bien afiladas para lograr líneas nítidas y evitar bordes irregulares. También es recomendable humedecer ligeramente la superficie de la arcilla antes de aplicar el engobe para facilitar su adherencia.