Vidriado a la sal
El vidriado a la sal es una técnica de cocción cerámica tradicional que consiste en introducir sal (generalmente cloruro de sodio) en el horno durante las etapas finales de la cocción, cuando las piezas ya han alcanzado temperaturas elevadas, superiores a los 1200°C. Al entrar en contacto con el ambiente caliente y húmedo del horno, la sal se volatiliza y reacciona químicamente con la sílice presente en la superficie de la cerámica, formando una capa de vidriado rico en carbonato de sodio. Este proceso crea un acabado vidrioso y brillante que no solo realza los colores y detalles de la pieza, sino que también proporciona una resistencia impermeable y duradera.
El proceso requiere un control preciso de la temperatura y del tiempo de exposición a la sal para lograr el equilibrio perfecto entre el brillo y la textura rugosa deseada. Además, la distribución uniforme de la sal dentro del horno es crucial para evitar defectos y asegurar una cobertura homogénea del vidriado.
El vidriado a la sal es conocido por sus efectos únicos y variados, como el craquelado, donde la superficie vidriada desarrolla pequeñas grietas que aportan carácter y profundidad visual a las piezas. Además, las condiciones de cocción pueden generar variaciones de color impredecibles, lo que hace que cada pieza sea única.Dato interesante
Aunque el vidriado a la sal fue popularizado en Alemania durante el siglo XVI, sus orígenes se remontan a técnicas antiguas utilizadas en diversas culturas europeas y asiáticas. Por ejemplo, en Italia y España, también se experimentó con la sal como agente vidriador para mejorar la durabilidad y el acabado de sus piezas cerámicas, adaptando la técnica a sus estilos y tradiciones locales.Consejo útil
Cuando utilices el vidriado a la sal, asegúrate de contar con una ventilación adecuada en tu horno para manejar los gases corrosivos que se generan durante la volatilización de la sal. Además, experimenta con la cantidad de sal y el momento de su introducción para controlar el grosor y la uniformidad del vidriado.