El defloculado es un proceso químico que consiste en añadir un electrolito, como silicato de sodio, carbonato de sodio o ceniza de sosa, a una barbotina o engobe con el fin de dispersar las partículas de arcilla de manera uniforme. Este proceso reduce la atracción entre las partículas, aumentando la fluidez de la mezcla sin necesidad de añadir más agua. Como resultado, se obtiene una barbotina más líquida y manejable, pero con un menor contenido de agua, lo que es esencial para minimizar la contracción y los riesgos de deformación durante el secado y la cocción.
Este método es crucial en procesos como la colada, donde se requiere una barbotina homogénea y bien suspendida que fluya fácilmente para llenar los moldes de manera uniforme. Al reducir el contenido de agua, el defloculado también acelera el secado, disminuye el riesgo de formación de burbujas de aire y evita la sedimentación de partículas, garantizando una calidad superior en las piezas terminadas.
Dato interesante
El proceso de defloculado puede ser influenciado por factores como la temperatura. Un cambio en la temperatura puede alterar la efectividad del defloculante, haciendo que la mezcla se vuelva más espesa o más fluida de lo esperado.
Consejo útil
Si notas que tu barbotina es demasiado espesa, ajusta la cantidad de defloculante para mejorar su fluidez sin necesidad de añadir más agua, lo que podría causar grietas al secarse.