Hechos con planchas de pasta blanca, y estampada con hojas nuevas de hortencias .despues de separarlas con los dedos doble el borde a modo de bandeja y una vez secas pinte con pigmentos bajo cubierta, de varios colores y tonos de verde , imitando las hojas en otoño, el cual estamos transitando en este momento, luego esmalte.
Bizcocho a 1080 con dos mesetas una de de 15' y finalizando con otra de 20' esmalte a 1060 con
meseta final de 15
Y algunos les di un 3er fuego con lustre amarillo y rojo dando un simil dorado. Me olvidé de tomar foto.
Chulisimas Nestor!
A mi me encantaría a parte ver el pez que tienes en la foto de perfil acabado! Jajaja
Xavier ! Mucho gusto el.pez salió del horno y no me gustó el resultado. Tiene dos esmaltes uno llamado septiembre (negro con cristales destellos celestes) y el otro se llama psicodelia, que cambia el color del esmalte base. Quedó verde y no me gusta así que ahora está x entrar al horno con una capa solo sobre el lomo de rojo!! Veremos qué sale.
Saludos
Mañana prometo mostrarte como está previo a entrar al horno x tercera vez y ver si puedo modificar el color.
Les pasó mi WhatsApp es más fácil y directo
54 9 11 2309 1515
Saludos y feliz domingo!!
Hola @Nestor te puede preguntar porque programas dos mesetas en la cocción de bizcocho? Tengo curiosidad...
Hola Marta! Que yo sepa aquí en argentina el biscocho se quema siempre con dos etapas o dos mesetas! El horno cuando lo compre ya vino con 11 programas diferentes para quemas vidrio, pintura de porcelana (lustres) gress y los de cerámica que creo son dos! Viene. Ya con dos mesetas... Pero como el que vino era para 1040 como meseta final y no me daba resultado, experimente cambiando un par de veces hasta que me plante en 1080. Dónde no tuve más problemas 20 min a esa temperatura y cumplido ese tiempo el horno se apaga.
La primera meseta es a los 450° tengo entendido que es para asegurarse que no quede nada de humedad en las piezas y haya peligro de rotura 15min a 450° y de allí continúa hasta los 1080°.
Todo esto es lo que me explicaron, es más mientras el horno va subiendo a los 450° no está cerrado del todo, dejo una abertura para que los vapores puedan salir. Pasado este tiempo que son dos hs y media aprox. Lo cierro y lo dejo que continúe hasta el final.
Yo no inventé nada ni improvisé. Me lo explicaron.
Gracias x preguntar..así me aseguro de que está parte la tengo clara, x lo menos explicando jajaj