SMALTEDcreate, share & learn
HomeCreationsGlazes & Co.ForumGlossaryBlog
SMALTEDcreate, share & learn
Partners and Sponsors
Cris Noguera
ContactAbout usTerms of UsePrivacy Policy

Cerámica Raku: Cuenco hecho a mano en un taller con Ruben Mañas

LauPinPu - 6 months ago
Cerámica Raku: Cuenco hecho a mano en un taller con Ruben Mañas
Cerámica Raku: Cuenco hecho a mano en un taller con Ruben Mañas-1
Cerámica Raku: Cuenco hecho a mano en un taller con Ruben Mañas
Cerámica Raku: Cuenco hecho a mano en un taller con Ruben Mañas-1
Cerámica Raku: Cuenco hecho a mano en un taller con Ruben Mañas-2
Cerámica Raku: Cuenco hecho a mano en un taller con Ruben Mañas-3
Cerámica Raku: Cuenco hecho a mano en un taller con Ruben Mañas-4

Description

Hize esta pieza con la técnica Naked Rakú, en un taller impartido por @rukoryo  Fue una experiencia muy enriquecedora, tanto por el resultado como por el proceso compartido y guiado.

*El bol lo hice con plancha y molde.

Creation Details

Status: Finished
Colors:
White
Black
Decorations: Raku
Techniques: Modeling
Firing Temperature: Low (022Δ-3Δ)
Kiln Atmosphere: Reduction
Type of Kiln: Raku, Gas

Clays

Clay
SIO-2 PRAI white stoneware 0-0.2mm
SIO-2 PRAI white stoneware 0-0.2mm

Step 1: Reserva

Esta técnica decorativa se aplica a la pieza ya bizcochada.

Yo hice una reservas con cinta de carrocero antes de aplicar el engobe y el esmalte. Así quedan esas lineas tan oscuras, ya que la llama da directamente en la pieza. Las cintas hay que quitarlas antes de llevarlo al horno.

Step 2: Engobe y esmalte

Empezamos preparando un engobe a base de 3 partes de caolín y 2 de sílice, al que añadimos agua hasta conseguir una textura adecuada. Lo aplicamos sobre las piezas ya bizcochadas, algunos por inmersión y otros con pincel.

Cuando estuvo seco, aplicamos un esmalte transparente compuesto por frita alcalina (430g), caolín (40g), óxido de estaño (20g) y bentonita (10g). Lo aplicamos por inmersión, cubriendo el engobe para que ambos interactuaran en la cocción.

Step 3: Calentar y enfriar

Calentar y enfriar
Calentar y enfriar-1
Calentar y enfriar
Calentar y enfriar-1
Calentar y enfriar-2
Calentar y enfriar-3
Calentar y enfriar-4

Llevamos las piezas al horno de gas hasta los 980 °C. Al sacarlas al rojo vivo, las depositamos en un lecho de serrín y papel de periódico, lo que generó una llama. Tapamos los recipientes para ahogar el fuego y favorecer el ahumado. 

Pasados unos 10 minutos, las sumergimos en agua fría. En ese momento el esmalte comenzó a agrietarse y desprenderse, revelando los dibujos creados por el humo. Para las zonas donde no se despegaba solo, usamos un cúter fino con mucho cuidado.

Be the first to reply!

More creations like this